LICENCIADO PARA LA PLATAFORMA DE BIOBANCO Y BIOMODELOS ANIMALES Y 3D DE MÁLAGA
- 16 febrero, 2021
- /
- 0
EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE MÁLAGA PRECISA CONTRATAR UN PROFESIONAL CON EL SIGUIENTE PERFIL: LICENCIADO PARA LA PLATAFORMA DE BIOBANCO Y BIOMODELOS ANIMALES Y 3D DE MÁLAGA
- Investigador principal: Francisco J. Tinahones Madueño
- Lugar de Realización: Hospital Universitario Virgen de la Victoria, IBIMA
- Proyecto: PT20/00101 PLATAFORMA DE BIOBANCO Y BIOMODELOS ANIMALES Y 3D DE MÁLAGA. Plataformas ISCiii de Investigación Clínica. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. UNA MANERA DE HACER EUROPA.
El proyecto se enmarca en la unidad de trabajo de la Plataforma de Biobancos, en el marco de una ayuda de investigación (PT20/00101) financiada a través del Instituto de Salud Carlos III por medio del programa de Plataformas de Apoyo a la Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Salud, que se incluye en la convocatoria correspondiente al año 2020 de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud actual.
Funciones a desarrollar
La persona contratada en este puesto prestará soporte al Biobanco en el marco de las actividades asignadas de la Plataforma de Biobanco, reforzando el área del Biobanco Virtual que supone la realización de un análisis profundo de las colecciones de muestras existentes en IBIMA. De este modo las funciones a desarrollar serán:
- Realizar un inventario pormenorizado de las colecciones. El diseño de datos a recoger han de ser de tipo técnico, ético y legal.
- Elaborar y presentar los informes requeridos por el Comité de Ética de referencia, respecto a la posible integración de nuevas colecciones en biobanco.
- Elaborar una propuesta de diseño de los estándares de calidad y establecimiento del rango válido para cada uno de los tipos de muestras.
- Elaborar una propuesta de diseño de criterios de caducidad.
- Implementar los criterios de caducidad en cada una de las colecciones determinando cuales son aptas para seguir siendo la base de una investigación biomédica con altos estándares de calidad.
- Colaborar en la aprobación y rechazo, según proceda, del material evaluado según análisis de especificaciones.
- Llevar a cabo la comunicación con los investigadores responsables de la recogida de manera que cualquier actuación se lleve a cabo de forma consensuada.
- Realizar un inventario de los equipos que las conservan y determinará el estado de funcionamiento (óptimo, no óptimo) en que se encuentra a través de la edad del equipo, histórico de averías y estimación de su durabilidad solicitada al servicio técnico.
- Llevar a cabo un plan de acción individualizado para cada colección.
- Comprobar las bases de datos de las colecciones y completar en su caso con la información obtenida de diferentes fuentes.
- Estudio de trazabilidad de las muestras y datos según procedimiento estandarizado.
- Custodiar y mantener al día todos los registros asociados conforme el Sistema de Gestión de Calidad del Biobanco.
- Realizar el registro de las muestras y datos de estas colecciones en el Sistema de Información del Biobanco.
- Observar y cumplir con los procedimientos y normativa del Biobanco.
- Cumplir estrictamente con la normativa aplicable a la conservación y uso de las muestras y datos de origen humano.
- Asegurar el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad implantado así como Identificar y registrar cualquier incidencia acaecida.
- Colaboración en la elaboración de informes internos, memorias, auditorías, así cualquier otro reporte de información requerido en el marco de la Plataforma de Biobancos.
- Dar soporte en los procesos propios de la ECAI.
Requisitos Mínimos
- Graduado área Salud o Biomedicina
- Experiencia previa, de al menos 3 meses, en biobancos o estructuras organizativas similares.
Requisitos Valorables (7 puntos)
Cada mérito de experiencia se debe acreditarse bien mediante certificación emitida por órgano competente o declaración responsable. En el caso de publicaciones se acreditará mediante la presentación de los artículos.
- Experiencia en el manejo de muestras biológicas, preservación, trazabilidad y distribución de las mismas, de al menos 6 meses. (1 punto)
- Experiencia previa, de al menos 6 meses, en bases de datos, registros y aplicaciones informáticas de gestión de biobancos o estructuras similares. (1 punto)
- Conocimientos en sistemas de codificación de diagnósticos (CIE-10-ES, …). (0.5 puntos)
- Experiencia o conocimientos de gestión por procesos y sistemas gestión de la calidad. (1 punto)
- Conocimiento del ámbito asistencial hospitalario, Sistema Nacional de Salud (SNS) y en particular del Sistema Sanitario Público de Andalucía. (0.5 puntos)
- Conocimiento y/o participación en estructuras cooperativas (nacionales o internacionales) y grupos de trabajo en materia de Biobancos o investigación. (0.5 puntos)
- Conocimientos en legislación y aspectos éticos relacionados con el uso de muestras biológicas, biobancos o similar. (0.5 puntos)
- Conocimientos o experiencia de ofimática a nivel de usuario avanzado. (0.5 puntos)
- Conocimientos de inglés hablado y escrito, con nivel mínimo B1 o equiparable. (0.5 puntos)
- Experiencia en redacción, desarrollo y difusión de trabajos de I+D+i en materia de biobancos o en el área de la biomedicina. (0.5 puntos)
- Participación en jornadas, talleres, cursos, etc., como ponente o docente. (0.5 puntos)
Buscamos una persona con:
Datos del contrato

- Ubicación: Hospital Universitario Virgen de la Victoria
- Duración: 12 meses
- Retribución bruta anual: 21.701,82€
- Categoría: Licenciado
- Jornada: Completa
Presentación de candidaturas
Las solicitudes se podrán presentar por e-mail: (indicar en el asunto REF:PT20LIC1602) a la dirección rrhh@ibima.eu
El plazo de recepción de solicitudes terminará el día 26 de febrero de 2021 a las 15:00 horas.
Proceso de selección
En base a los puntos obtenidos en la valoración de méritos se seleccionarán al menos a los tres mejores candidatos para llevar a cabo una entrevista personal que en la que se valorará las dotes de comunicación, aptitud para el trabajo y habilidades, con un máximo de 3 puntos. Solo serán elegibles para la fase de entrevista aquellos candidatos que obtengan al menos un 50% de los puntos de los méritos valorables.