Búsqueda de candidatos | Juan de la Cierva (BE-13)
- 18 diciembre, 2019
- /
- 0
Se buscan investigadores postdoctorales interesados en solicitar una ayuda Juan de la Cierva (requisitos de eligibilidad, en La web del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para incorporarse al grupo de investigación Biología Sintética y Nanosistemas Terapéuticos Inteligentes, afiliado al Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND) y al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).
Descripción de proyectos:
Nuestro grupo emplea pares toxina-antitoxina bacterianos para construir sistemas capaces de matar células humanas predeterminadas de un modo selectivo. Estos sistemas pueden integrarse en células diana ex vivo, para que éstas induzcan su propia muerte en respuesta a estímulos específicos previamente establecidos, o administrarse in vivo para provocar la muerte de poblaciones celulares específicas, sin dañar al resto, ambas aproximaciones con potencial terapéutico en oncología.
El proyecto AT-CAR-T persigue la construcción de sistemas de suicidio celular controlado que, integrados ex vivo en células CAR-T, programen a estas para inducir su propia muerte en caso de ser directamente responsables de estimular el síndrome de liberación de citoquinas (SLC) en pacientes. Datos experimentales recientes sugieren que sólo una subpoblación del total de células CAR-T infundidas en pacientes es directamente responsable de la inducción y agravamiento de este efecto adverso, sugiriendo que nuestros sistemas podrían evitar su progresión sin necesidad de detener prematuramente el tratamiento, y por tanto sin privar al paciente del efecto terapéutico deseado.
El proyecto inm-ATe persigue la construcción de sistemas dirigidos selectivamente contra células inmunosupresoras que residen habitualmente en el ambiente tumoral, y que inhiben el ataque al tumor por parte del sistema inmune, también infiltrado en dichas localizaciones. Nuestro objetivo es administrar estos sistemas de forma local en tumores solidos para impedir este bloqueo, y reactivar así un ataque sistémico contra las células cancerosas en el paciente, dirigido por sus propias células inmunes efectoras.
El proyecto ablATe persigue la construcción de sistemas dirigidos selectivamente contra células cancerosas de cualquier origen, que puedan ser administrados sistémicamente para reconocer y eliminar dichas células sin causar daño alguno a las células sanas del paciente. Nuestro objetivo es proporcionar alternativas terapéuticas personalizadas y eficaces a pacientes en los que las opciones anteriores no sean de aplicación.
El grupo trabaja también en el desarrollo y optimización de dos tecnologías transversales (ATmiRable y proTAgonist) concebidas para facilitar y acelerar la identificación del diseño más adecuado para cada sistema en construcción, en función de las células específicas contra las que deba ser dirigido, y de las necesidades de cada paciente a tratar.
Referencias
Turnbull A, Bermejo-Rodríguez C, Preston MA, Garrido-Barros M, Pimentel B, de la Cueva-Méndez G. (2019) Targeted Cancer Cell Killing by Highly Selective miRNA-Triggered Activation of a Prokaryotic Toxin-Antitoxin System. ACS Synth Biol., 8:1730-1736.
Preston MA, Pimentel B, Bermejo-Rodríguez C, Dionne I, Turnbull A, de la Cueva-Méndez G. (2016) Repurposing a Prokaryotic Toxin-Antitoxin System for the Selective Killing of Oncogenically Stressed Human Cells. ACS Synth Biol., 5:540-546.
Envío de documentación, contacto y fecha límite de recepción de candidaturas
Aquellas personas interesadas, que cumplan los requisitos de la convocatoria y que tengan publicaciones como primer autor y experiencia contrastable en áreas de conocimiento que puedan contribuir a la ejecución de nuestros proyectos(biología del cáncer, inmunología/inmunooncología, terapia génica, entre otras) puede enviar a Guillermo de la Cueva (guillermodelacueva@icloud.com) una carta de presentación que describa su motivación y defienda su idoneidad para el puesto, además de un CV completo actualizado y los datos de contacto de dos personas a las que se puedan solicitar referencias.
Fecha limite para la recepción de candidaturas: 10 de enero de 2020.