El grupo ‘NeuroAD’ de IBIMA reconocido por sus estudios sobre la enfermedad del Alzheimer
- 6 octubre, 2021
- /
- 0

El 1 de Octubre, día internacional de las personas mayores, la Fundación Juan Cruzado-Vertice Salud (https:\/\/old.ibima.eu//ibima.eu/old//verticesalud.org/) ha otorgado el Premio Vida Senior a la Investigación Social
(https:\/\/old.ibima.eu//ibima.eu/old//verticesalud.org/premios-vida-senior/) al grupo de investigación NeuroAD de la Universidad de Málaga-IBIMA dirigido por la Dra. Antonia Gutiérrez, Catedrática de Biología Celular, en reconocimiento a la investigación y los buenos resultados obtenidos en aspectos relacionados con el Envejecimiento Activo y/o enfermedades asociadas a la edad.
En esta entrega de premios, además del premio a la Investigación Social, se concedieron otros Premios Vida Senior en las modalidades de Envejecimiento Activo, Cuidador-10, Institución Social y la Innovación Social que reconocen la labor de profesionales, empresas e instituciones por favorecer el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
El grupo NeuroAD (Neuropatología de la enfermedad de Alzheimer) es grupo consolidado de la Junta de Andalucía (CTS-950) y, además, pertenece al CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). A la ceremonia de entrega del premio, que ha tenido lugar en las instalaciones de la Fundación Juan Cruzado en la calle Paganini 7, asistieron la Dra.
Gutiérrez junto con dos miembros de su equipo, los Drs. José Carlos Dávila (catedrático de Biología Celular) y Elisabeth Sánchez (investigadora postdoctoral de la Junta Andalucía). El grupo está además actualmente constituido por una investigadora Ramón y Cajal (Inés Moreno), un investigador Beatriz Galindo Senior (David Baglietto), dos investigadores postdoctorales (Juan Antonio García, Juan José Fernández), dos profesoras ayudante doctor (Raquel Sánchez, Laura Trujillo), siete estudiantes predoctorales (Marian Mejias, Laura Cáceres, Elba López, Laura Vegas, Miriam Bettinetti, Inés del Castillo y Juani Andreo) y un técnico de laboratorio (Mercedes Aneiros). Otros dos miembros (Angela Gómez y Cristina Núñez) se encuentran realizando la especialización postdoctoral en centros de prestigio extranjeros.
El grupo NeuroAD está dedicado desde hace 20 años a la investigación en la enfermedad de Alzheimer, y realiza las investigaciones en su laboratorio ubicado en el Dpto de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Facultad de Ciencias de la UMA. Actualmente tienen activas varias líneas de investigación financiadas mediante proyectos I+D+i del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía. Los objetivos del grupo se centran en la identificación de mecanismos patogénicos implicados en el proceso neurodegenerativo, siendo la respuesta neuroinflamatoria y la activación de las células gliales una de las principales líneas de investigación. Además, estudian el impacto de factores de riesgo en el desarrollo y progresión de la enfermedad, y están generando células neurales derivadas de células iPSCs de pacientes de Alzheimer. Todos estos estudios buscan identificar dianas terapéuticas y biomarcadores de interés clínico. A nivel traslacional, realizan estudios preclínicos en modelos animales y celulares para evaluar la eficacia de nuevos compuestos dirigidos a modificar el curso de la enfermedad. La productividad y excelencia del grupo está avalada por publicaciones científicas en revistas de alto impacto, incluyendo Nature Communications, Nature Protocols, Nature Neuroscience, PNAS, Molecular Psychiatry, Aging Cell, Acta Neuropathologica, etc., su capacidad de captación de fondos para la investigación y recursos humanos, y la obtención de diversos premios de investigación.