[metaslider id="15511" restrict_to=home]

El respirador hecho en Andalucía ‘Málaga Respira’, en el que participan investigadores de IBIMA, supera con éxito el primer ensayo en humanos

  • 31 marzo, 2020
  • /
  • 0


Esta misma tarde se ha llevado a cabo con éxito en el Hospital de Antequera el primer ensayo en humanos del respirador diseñado en Andalucía ‘Málaga Respira’. En concreto, el prototipo de este dispositivo se ha probado en un paciente con COVID-19 que se encuentra en la UCI de este hospital de la sanidad pública andaluza, dando como resultado indicadores de éxito que validan esta tecnología, en cuanto a ventilación y oxigenación del paciente y a variable secundaria por daño asociado por la propia ventilación mecánica.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Málaga, ha diseñado el prototipo de este nuevo respirador para reforzar la asistencia médica como consecuencia de la enfermedad COVID-19. Se trata de un dispositivo creado por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales sanitarios de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria; científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); e ingenieros de la Universidad de Málaga. Su desarrollo responde a la necesidad de proporcionar más respiradores a las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales que pueden verse sobrecargadas para atender a pacientes con patología respiratoria causada por el nuevo coronavirus.

Para poner en funcionamiento el respirador, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha requerido la realización de dos ensayos clínicos en pacientes para verificar su correcto funcionamiento; el primero de ellos se ha ejecutado en el día de hoy en el Hospital de Antequera (Málaga) y ha resultado un éxito.

El respirador, que ya tuvo una prueba en un pulmón artificial hace unos días, así como en modelo animal, se ha probado en este paciente con insuficiencia respiratoria aguda y necesidad de ventilación mecánica que se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Antequera con diagnóstico de COVID-19. Durante 4 horas, el paciente ha permanecido acompañado por un facultativo especialista para valorar posibles variaciones de sus constantes vitales, a fin de poder utilizar un respirador convencional en cualquier momento mediante una sencilla maniobra. Este ensayo, que permite seguir avanzando en la homologación del respirador, ha sido posible gracias al consentimiento de los familiares del paciente.

Equipo multidisciplinar de profesionales

Este prototipo ha sido ideado por un equipo de profesionales de diferentes ámbitos movidos por el afán de mejorar la situación actual de los pacientes y colaborar con los profesionales sanitarios que velan por la salud de la población. Así, en este equipo participan Ignacio Díaz de Tuesta, cirujano cardiovascular; y Miguel Ángel Prieto, intensivista, ambos del Hospital Regional Universitario de Málaga; y José Luis Guerrero Orriach, anestesista del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Este equipo médico ha contado con el asesoramiento de Gonzalo Varela Simó, cirujano torácico y asesor científico del Hospital Universitario de Salamanca.

Para poder trasladar el diseño original de la idea a la ingeniería aplicada a la salud, teniendo en cuenta los parámetros indicados por los profesionales sanitarios, han participado Víctor F. Muñoz, y Carlos Pérez del Pulgar, profesores de Ingeniería de la Universidad de Málaga y responsables de programación del automatismo. Asimismo, han participado la profesora de la UMA María Victoria de la Torre, el intensivista del Hospital Regional de Málaga, Emilio Curiel y el veterinario de esta institución, Ricardo González-Carrascosa, así como un buen número de empresas que, de manera solidaria, han contribuido a aportar material para poder producir este prototipo, entre las que se encuentran Veolia, CATS y Dekra.

También participan en el desarrollo de este prototipo el director científico del IBIMA, Francisco J. Tinahones, así como Isabel Guerrero y María Mengual, por parte de la Unidad de Innovación de este instituto de investigación malagueño. Así pues, también han participado el director de gestión, Juan Aranda, y el gerente del instituto, José Miguel Guzmán.


Consulta el histórico de Newsletter:

Calle Severo Ochoa, 35
Parque Tecnol?gico de Andaluc?a (PTA) Campanillas, M?laga 29590

(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263


[gslogo id=3]