I Jornadas Científico-Culturales de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad
- 7 octubre, 2014
- /
- 0
El Grupo de Investigación Clinimetria en Fisioterapia, perteneciente al área de terapias innovadoras y nuevas tecnologías del Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA), presentó un foro de transferencia, una carrera popular de promoción salud y un ciclo de conferencias a través de las Jornadas científico-culturales de la Cátedra de Fisioterapia y DisCapacidad de la Universidad de Málaga.
Durante la tarde del viernes 3 de octubre, se inauguraba las jornadas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga. El acto de apertura moderado por el Director de la Cátedra Prof. Dr. Antonio Cuesta Vargas, contó con la representación del Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga y del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. El programa aglutino 18 ponencias acerca de los resultados de investigación, con el objetivo de trasladar a la sociedad por medio de difusión entre empresas, clínicos y pacientes.
Se trataron temas tales como el diseño de dispositivos tecnológicos, combinando las áreas de biomecánica y fisiología humana con la necesidades clínicas de evaluación y diagnostico. Presentando sistemas avanzados de evaluación funcional de la mano, el pie y la espalda. También se dieron a conocer aplicaciones móviles para la promoción de la actividad física en personas con discapacidad (Advice4health), la evaluación del riesgo de caídas en ancianos (mFall), la valoración de la movilidad de las articulaciones (mROM), la realización de pruebas en pacientes con patología neurológica (mTUG, mFRT, mSLS), la evaluación de la capacidad atlética y detección de talentos deportivos (mJUMP), entre otros.
Estuvieron presentes representantes de Empresas locales de base tecnológicas e investigadores de otros grupos de investigación consolidados del Instituto de Biomedicina de Malaga (IBIMA) como el grupo de Electrónica de instrumentación y sistemas a cargo Dr. Vidal Verdu y el grupo Robotica Movil a cargo Dr. Gonzalez Jimenez. Además hubo representantes de profesorado y alumnado de los cuatro Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud; Fisioterapia, Enfermería, Podología y Terapia Ocupacional y de sus programas oficiales de Master y Doctorado. Estas jornadas han permitido explorar y cerrar acuerdos entre la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad y empresas locales de tecnología.
Carrera/marcha profesores y alumnos; “Muévete para prevenir la DisCapacidad”
La Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad de la Universidad de Málaga organizó el 4 de octubre, entre profesores y alumnos una carrera y marcha de 5Km y 2,5Km respectivamente para fomentar la actividad física y prevenir la discapacidad. La salida tuvo lugar a las 11 de la mañana en el Hall de la Facultad de Ciencias de la Salud, recorriendo el Bulevar de la ampliación del campus de Teatinos, dando así también a conocer esta zona de reciente apertura en el campus de la Universidad de Málaga. El Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Andalucía entregó camisetas técnicas a los primeros en asistir al evento, y al finalizar la carrera/marcha se ofrecieron bebidas isotónicas y estiramientos a los asistentes del encuentro.
“Ciclo de conferencias y debate. Ejercicio físico, cáncer e inflamación; dosimetria”
En la jornada del sábado 4 de octubre por la tarde tuvo lugar el Ciclo de conferencias magistrales sobre ejercicio físico y prevención de la discapacidad a cargo de 2 expertos invitados: el Profesor Dr. Manuel Arroyo Morales (Universidad de Granada), con el tema de «Cáncer y ejercicio físico», el Profesor Dr. José López Chicharro (Universidad Complutense de Madrid), con el tema «Inflamación y ejercicio físico». Tras el ciclo de conferencias ha tenido lugar una Mesa-coloquio, moderada por el organizador de las Jornadas y Director de la Cátedra, el Profesor Dr. Antonio I. Cuesta Vargas, «Dosimetria en ejercicio físico y salud«. Se ha podido debatir entre los asistentes; cínicos, académicos, pacientes y la participación a través de las redes sociales bajo hastag #jornadascatedrafisiouma aspectos prácticos relacionados con el entrenamiento físico y funcional en personas con diferentes patologías crónicas, con la evidencia clínica existente.
Las 3 actividades con una participación total de 135 inscritos de forma gratuita formó parte de las I Jornadas Científico-Culturales de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad, reconocidas con 0,5 créditos por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga.
Premios y Reconocimientos de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad
En la tarde del 4 de Octubre, y tras la celebración de las Primeras Jornadas Científico – Culturales organizadas por la Cátedra de fisioterapia y discapacidad de la Universidad de Málaga tuvo lugar el acto de entrega de los premios y reconocimientos.
La cátedra de Fisioterapia y Discapacidad intenta apoyar el desarrollo de investigadores emergentes que aspiran a alcanzar el título de Doctor sin financiación. Y entrego su programa “Apadrina un doctorando” con 3200€ a D. David Pérez-Cruzado. Además en el concurso al mejor Trabajo fin de Grado presento un alta concurrencia, haciendo mención a tres finalistas, el premio recayó sobre D. Manuel Trinidad Fernández, y obtuvo un accésit al premio D. Jonatan Carabantes. Finalmente se ha concedido al Excelentísimo Alcalde de Torremolinos D. Pedro Fernández Montes el Galardón a la Promoción de la salud y prevención de la discapacidad por el desarrollo e implantación de «Los Programas de Actividad Física y Salud Comunitaria desarrollados en el Municipio de Torremolinos». Este acto de entrega de premios ha servido como colofón a dos días dedicados a la ciencia y la cultura organizados por la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad de la Universidad de Málaga.


