[metaslider id="15511" restrict_to=home]

IBIMA y Obra Social ‘La Caixa’ premian a dos proyectos de investigación relacionados con envejecimiento saludable

  • 31 mayo, 2019
  • /
  • 0

El primer premio en la convocatoria ‘Ayuda para la financiación de proyectos de investigación I+de+iBIMA’, impulsada por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la Obra Social ‘La Caixa’, con una dotación económica de 15.000 euros, ha recaído en un proyecto de investigación liderado por Ricardo Gómez Huelgas, director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga, además de investigador responsable del grupo ‘Diabetes, Obesidad y otros Factores de Riesgo Vascular. Enfermedades Autoinmunes Sistémicas’ en IBIMA.

Los individuos obesos metabólicamente sanos de edad avanzada representan a una población minoritaria de especial interés, ya que se encuentran, en principio, protegidos hasta la vejez, de alteraciones cardiometabólicas que van asociadas, en la mayoría de los casos, al exceso de grasa y a distintas enfermedades asociadas. Diversos estudios señalan que la población anciana capaz de desarrollar un estilo de vida lo suficientemente saludable, está íntimamente relacionada a múltiples beneficios como la prevención de la fragilidad, disponen de mucha más autonomía, independencia y previenen el deterioro neurocognitivo.

El objetivo del proyecto que ha resultado ganador es comprobar si la modificación del estilo de vida, mediante una promoción activa del ejercicio físico y dieta saludable mediterránea en ancianos que se encuentran metabólicamente sanos, está asociada a cambios que pueden repercutir de manera positiva en la prevención de múltiples enfermedades asociadas. Los protagonistas de este proyecto, representados por el propio Gómez Huelgas, junto a María Rosa Bernal, coinvestigadora principal del grupo de investigación, recogieron el premio que les acredita como ganadores de esta convocatoria de manos de la Dirección Científica del IBIMA, Francisco J. Tinahones.

El propio Gómez Huelgas señaló que “la gran aportación de este proyecto está encaminado al mantenimiento y cuidado de la salud del adulto mayor, fomentando un estilo de vida saludable para reducir la fragilidad y retrasar la morbilidad y mortalidad asociada al envejecimiento”. Además, el investigador responsable de IBIMA quiso agradecer la colaboración entre el Instituto y Obra Social ‘La Caixa’ por fomentar este tipo de iniciativas. “Estamos muy orgullosos de ser los primeros en recibir este tipo de convocatoria al ser un equipo que apuesta por la investigación clínica en torno al envejecimiento en el ámbito hospitalario con un fuerte carácter interdisciplinar donde trabajan de manera conjunta investigadores básicos y clínicos”. En este sentido, Gómez Huelgas reiteró que “la generación de conocimiento debe ser un compromiso en el que todos debemos estar especialmente implicados, ya que permite una mejor asistencia a los pacientes”.

Por su parte, un proyecto relacionado con la terapia celular aplicada a la incontinencia urinaria ha obtenido el primer accésit, con una dotación económica de 5.000 euros, también con la colaboración de Obra Social ‘La Caixa’. La incontinencia urinaria supone una condición prevalente en la población de mayores, que afecta a más de 200 millones de mujeres y 17% de varones en el mundo, algo que irá en aumento debido al incremento de la esperanza de vida y al envejecimiento de la población.

El proyecto, que consiguió la segunda máxima puntuación, pretende la disminución del gran impacto social de esta problemática, el aumento de la calidad de vida en los pacientes con incontinencia urinaria y la reducción del gasto en el Sistema Sanitario.

María Fernanda Lara, investigadora del Instituto en el grupo ‘Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer’, que desarrolla su actividad profesional en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, también recogió su galardón y manifestó que sentirse muy agradecida al recibir este tipo de ayuda para impulsar la investigación por parte de una entidad privada. “Supone un pequeño paso más para seguir investigando gracias a la aportación de entidades privadas que apuesten por crecer en el ámbito investigador”. En este sentido, la investigadora aprovechó la ocasión para recalcar que “seguimos estando lejos de otros países donde este tipo de iniciativas están mucho más instauradas, pero supone un granito de arena que viene a sumar y de la que esperamos que sigan surgiendo nuevas actividades en esta línea”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name

Consulta el histórico de Newsletter:

Calle Severo Ochoa, 35
Parque Tecnol?gico de Andaluc?a (PTA) Campanillas, M?laga 29590

(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263


[gslogo id=3]