[metaslider id="15511" restrict_to=home]

Investigadores actualizan criterios sobre gestión, aspectos éticos y legales relacionados con material de Biobanco

  • 9 mayo, 2014
  • /
  • 0

Investigadores malagueños tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y actualizar criterios relacionados con la gestión de muestras biológicas, así como de profundizar y debatir los aspectos éticos y legales vinculados con la utilización de material procedente de Biobanco para los proyectos de Investigación Biomédica. Medio centenar de profesionales de los hospitales públicos de la provincia de Málaga, los centros de Atención Primaria y la Universidad de Málaga (UMA) participarán en este encuentro, organizado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), y en el que intervienen destacados ponentes y expertos en esta materia procedentes del Nodo Coordinador del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, situado en la ciudad de Granada. Este curso se celebrará los días 9 y 16 del mes en curso en el salón principal del hospital Universitario Virgen de la Victoria, y se encuentra enmarcado en el programa de actividades de formación del Instituto para este año. Contará para su presentación con la directora científica de IBIMA, Maribel Lucena, así como con los coordinadores del evento y profesionales relacionados con el Biobanco de Málaga, Luis Vicioso y Lina Mayorga. biobanco_2Aspectos relacionados con el abordaje ético y legal de los Biobancos, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía y la implicación de los profesionales para el desarrollo de la investigación Biomédica, los comités externos y el Registro Nacional y Autonómico de Biobanco, centran las principales áreas temáticas del programa oficial de este curso. Por otro lado, la actualización de protocolos, procedimientos y técnicas relacionadas con la gestión de muestras biológicas para la investigación, como la obtención, manejo y cesión de muestras, calidad y excelencia en Biobanco, así como un debate para tratar la interrelación investigador-biobanco cerrarán otros de los contenidos de este encuentro. Constitución de Biobanco El Biobanco es un establecimiento que acoge muestras biológicas asociadas a información clínica, que son recogidas, procesadas, almacenadas y gestionadas con criterios de excelencia, con el objetivo de que puedan beneficiar a la sociedad, a través de los avances alcanzados por los proyectos de investigación biomédica. A nivel andaluz, sus orígenes se remontan a 2004, cuando en la ciudad de Granada se crearon los llamados Bancos de Tumores. Posteriormente, y con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III, se extendió a otros hospitales públicos de Andalucía, abarcando no sólo el campo de los tumores, sino también a todo tipo de muestras empleadas en la investigación. En este sentido, a partir de abril de 2011 quedó configurado el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que actualmente integra todas las muestras biológicas utilizadas dentro de la comunidad autónoma andaluza, junto con material empleado en trasplantes y para el uso clínico (banco de tejidos, centros de transfusión, etc.) En la provincia de Málaga, se dispone actualmente de tres Nodos de Biobanco, ubicados en el Hospital Costa del Sol, en los laboratorios de investigación del Hospital Civil y en los laboratorios de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. En relación al ámbito legal, el decreto 1/2013 regula la autorización para la constitución y el funcionamiento de Biobancos con fines de investigación biomédica, creando y consolidando el Registro de Biobancos de Andalucía y el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Consulta el histórico de Newsletter:

Calle Severo Ochoa, 35
Parque Tecnol?gico de Andaluc?a (PTA) Campanillas, M?laga 29590

(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263


[gslogo id=3]