Investigadores de IBIMA organizan en la UMA un encuentro internacional en base a un proyecto europeo de base tecnológica para luchar contra el sedentarismo asociado a enfermedades crónicas.
- 25 noviembre, 2019
- /
- 0

En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA), ha tenido lugar el encuentro anual de todos los socios que participan en el proyecto europeo iGAME, titulado “Multi-dimensional Intervention Support Architecture for Gamified eHealth and mHealth Products”.
Este consorcio europeo, financiado con más de 800.000 euros por el Programa Europeo Marie Curie Actions RISE H2020, cuenta con numerosas empresas de desarrollo tecnológico de países como Italia, Hungría y Macedonia, entre otros, además de un grupo de investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la Universidad de Málaga, ‘Clinimetría en fisioterapia’, liderado por Antonio Cuesta.
Se une, además, a la coordinación del consorcio otro grupo de investigación de IBIMA, ‘Investigación Básica, Clínica y Epiodemiológica en Salud Mental‘, por parte del Servicio Andaluz de Salud, liderado por Fermín Mayoral, y que desarrolla su actividad en el Hospital Regional de Málaga, concretamente en el Hospital Civil. Además, se cuenta con dos socios académicos como son la Universidad de Boutnemouth (Reino Unido) y la Universidad de Málaga, liderado por el propio Antonio Cuesta.
La reunión, de carácter obligatorio en el primero de los cuatro años de proyecto, ha servido de marco para hacer balance y ofrecer la presentación de los primeros resultados de investigación por los distintos socios del consorcio europeo. Se han llevado a cabo varias revisiones sistemáticas sobre el estado de la salud digital en enfermedades crónicas, algo que ha permitido destacar la creciente cantidad de estudios científicos de limitada evidencia y la falta de validación científica en muchos de los sistemas que afloran en el mercado con un paso fugaz por el entorno científico.
El encuentro también ha supuesto el marco idóneo para la presentación del primer prototipo de videojuego especialmente diseñado para promocionar el estilo de vida activo e interrumpir el sedentarismo entre las enfermedades crónicas, basado en los modelos del soporte social, con una parametrización individual de entrevista motivacional que favorezcan la respuesta eficiente al cambio, incorporando el conocimiento científico actual sobre fisioterapia y psicología en el mundo digital.
Además de ello, el consorcio europeo que trabaja en el proyecto, se encuentra en plena fase de desarrollo de wearables – dispositivos tecnológicos de uso diario – de bajo coste con códigos abiertos para su uso académico que posibilite la monitorización de la actividad – o inactividad – física de pacientes para integrar la inteligencia artificial y los recursos digitales de soporte social, ofreciendo las más adecuadas técnicas de modificación de conducta.
El propio Antonio Cuesta manifestó que “el objetivo de este proyecto es facilitar cambios de estilo de vida y hábitos saludables entre pacientes que sufren enfermedades crónicas no transmisibles”. En este sentido, de cara al futuro más inmediato del proyecto destacó que “se va a pilotar en personas con dolor de espalda, depresión leve y fatiga relacionada con el cáncer”.
En base precisamente a las próximas fases de ejecución de este proyecto, numerosos estudios cualitativos en usuarios del sistema y ensayos randomizados se llevarán a cabo en distintas poblaciones clínicas en España y Reino Unido, para demostrar la efectividad de la plataforma iGAME.