[metaslider id="15511" restrict_to=home]

Investigadores del IBIMA participan en una investigación internacional de terapia celular en infarto

  • 4 noviembre, 2014
  • /
  • 0

Investigadores del grupo de Investigación Cardiovascular en Procesos Degenerativos Miocárdicos y Valvulares del Hospital Virgen de la Victoria y del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga participan en un estudio que demuestra que las células de la sangre de pacientes que han sufrido infarto pueden regenerar el tejido dañado del corazón. Estos profesionales forman parte de un grupo interdisciplinar, junto a otros científicos andaluces de las Universidades de Granada, Jaén, Málaga y Miami. IBIMA_6En concreto, se trata de las denominadas células progenitoras endoteliales (EPC), -aquellas que están destinadas a convertirse en vasos sanguíneos- pero que los científicos han conseguido que se diferencien hacia células de músculo cardíaco (cardiomiocitos). En este sentido, el centro sanitario se ha encargado de llevar a cabo la extracción y el procesamiento de enfermos que han padecido infarto para después enviarlas a los investigadores de la Universidad de Granada, junto a las muestras de cordón umbilical procedentes del Banco de Tejidos del Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Málaga. Los primeros resultados de esta investigación ya han sido publicados en la prestigiosa revista Cytotherapy. En esta publicación intervienen el jefe de Cardiología del Hospital Virgen de la Victoria, Eduardo de Teresa, el coordinador de proyectos de investigación de la Unidad de Corazón de este centro sanitario, Manuel Jiménez, así como el director del Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Isidro Prat, y el responsable de este proyecto en la Universidad de Granada, Juan Antonio Marchal. Los investigadores explican que la posibilidad de que las células puedan cambiar su función se debe a que se encuentran en una fase inicial en la que las células aún no están maduras y, por tanto, tienen plasticidad, es decir, que éstas se pueden reconducir para que se conviertan en tejido cardiaco. En esta investigación los científicos analizaron in vitro la capacidad que tienen las denominadas células progenitoras endoteliales (EPC), aquellas que están destinadas a convertirse en vasos sanguíneos, para diferenciarse hacia células de músculo cardiaco (cardiomiocitos). Se comparó dicha capacidad en las células cardiacas de muestras de pacientes con infarto agudo de miocardio con las obtenidas a partir de sangre de cordón umbilical, una fuente donde ya se conoce que existen células madre capaces de regenerar tejido cardiaco. Según los resultados obtenidos en este trabajo, se demuestra que células EPCs obtenidas a partir de ambos orígenes-sangre de pacientes y cordón umbilical- tienen plasticidad y funciones similares y que, por tanto, pueden utilizarse como terapia celular en el músculo cardiaco. La futura terapia que proponen los expertos ayudaría a los pacientes en proceso de regeneración tras el infarto, utilizando para ello células propias, lo que evitaría rechazos en los enfermos tratados.

Consulta el histórico de Newsletter:

Calle Severo Ochoa, 35
Parque Tecnol?gico de Andaluc?a (PTA) Campanillas, M?laga 29590

(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263


[gslogo id=3]