Investigadores malagueños reciben información para solicitar proyectos de financiación a través de fondos para la in-vestigación en Salud (FIS)
- 20 febrero, 2019
- /
- 0
Investigadores malagueños de centros públicos hospitalarios, de atención primaria y de la Universidad de Málaga (UMA) han asistido a una reunión in-formativa donde se han tratado todos los aspectos relacionados con el acceso a la convocatoria 2019 para la solicitud de proyectos de financiación a través de fondos para la investigación en Salud (FIS), que otorga el Instituto de Salud Carlos III.
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) ha organizado este encuentro, que ha tenido lugar en el Hospital Virgen de la Victoria , y que ha contado con la presencia del director científico de IBIMA, Francisco Tinahones, de la gestora de proyectos para la promoción y captación de fondos para la investigación en el Hospital Virgen de la Victoria y en la Universidad de Málaga (UMA), María José Palomo; así como con el gerente de IBIMA, José Miguel Guzmán de Damas.
De este modo, aportar a los investigadores toda la información actualizada sobre plazos, condiciones y requisitos necesarios para acceder a la convocatoria de proyectos de investigación financiados, así como ofrecer consejos técnicos para su tramitación, además de servir de punto de encuentro para aclarar dudas y plantear preguntas conforman el objetivo principal de este encuentro.

Planificar con detalle el plan de trabajo con el que se presenta el proyecto puede ser decisivo a la hora de recibir una evaluación favorable y ser seleccionado para la financiación
Francisco J. Tinahones
Director Científico de IBIMAEn este sentido, María José Palomo, ha centrado su intervención en esta sesión informativa sobre la Acción Estratégica en Salud-AES 2019 en aspectos de evaluación de los principales ítems evaluables, así como los plazos y re-quisitos de la convocatoria de acceso para este tipo de proyectos.
Por su parte, Francisco Tinahones, ha explicado a los asistentes cuestiones prácticas relacionadas con todo el proceso de evaluación por los que pasa cada proyecto propuesto, tanto a través de los Fondos para la Investigación en Salud (FIS), como por parte de la Agencia Estatal de Investigación. Asímis-mo, ha detallado las cuestiones más valoradas por parte del comité de ex-pertos evaluadores.
De este modo, Tinahones, ha resaltado como consejo a los asistentes que “ la información sobre hipótesis y objetivos del proyecto que se presenta a la convocatoria, así como definir con detalle el plan de trabajo con el que se planifica llevar a cabo; pueden ser aspectos decisivos a la hora de recibir una evaluación favorable y de ser seleccionado para la financiación”. Por otro la-do, el director de IBIMA ha señalado también “la importancia de especificar claramente en la solicitud las ventajas que los resultados del estudio pudieran aportar al Sistema Nacional de Salud, como elemento de valoración muy positivo”.
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) duplicó el pasado año 2018- con respecto al año anterior- el número de proyectos financiados a través de la convocatoria pública de fondos para la investigación en Salud (FIS), que otorga el Instituto de Salud Carlos III, lo que supuso la consecución de un 60% de los proyectos solicitados, una cifra muy elevada en relación a la media nacional alcanzada por otras instituciones, que ronda entre el 20 y el 30%.
Asimismo, el instituto contó en 2018 con una dotación presupuestaria a través de estos fondos de más de 2 millones de euros para el desarrollo de una veintena de nuevos proyectos de investigación, a los que además se sumaron otras nuevas líneas de investigación financiadas.
Deja una respuesta