[metaslider id="15511" restrict_to=home]

La UMA e IBIMA organizan un encuentro virtual para estudiar los últimos avances científicos en Hepatología

  • 9 octubre, 2020
  • /
  • 0


La XIX edición de estas jornadas, de carácter virtual, reúne a especialistas de referencia nacional e internacional en enfermedades relacionadas con el hígado.


Durante los días 8 y 9 de octubre, ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (UMA), la decimonovena edición de las jornadas de avances en Hepatología. Especialmente diseñado para su seguimiento virtual atendiendo a las indicaciones por parte de las autoridades sanitarias a consecuencia de la COVID-19.

Durante este encuentro dirigido por el catedrático de la Facultad de Medicina de la UMA, investigador principal en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y director de la Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Raúl J. Andrade, se han discutido numerosos temas de actualidad e interés en la especialidad de Hepatología, que han sido impartidos por profesionales con reconocimiento internacional en la materia. El evento también ha servido nuevamente como punto de encuentro y establecimiento de colaboración entre los asistentes en un contexto que supone un encuentro científico de referencia en el panorama nacional.

El programa, estructurado en 6 mesas redondasy una conferencia de clausura impartida por el profesor de la división de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad de Californa del Sur, Adrián Reuben. Algunas de las temáticas que vertebran estas seis mesas, se centran en la enfermedad hepática metabólica, tóxicas y colangiopatías, la hepatitis viral, así como la relación entre este tipo de enfermedades con el cáncer, compañado de un último bloque sobre la cirrosis y enfermedad vascular hepática.

El propio Raúl Andrade reconoció que uno de los temas destacados de la programación fue “el abordaje de la eliminación del virus C en nuestro medio cribado poblacional frente a grupos focales, en un momento en el que la importancia del descubrimiento de este virus ha sido reconocida por la comunidad científica con la concesión del Nobel de Medicina a los médicos norteamericanos Harvey J. Alter y Charles Rice, así como el británico Michael Houghton.”

La jornada está organizada por el departamento de Medicina y Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la Facultad de Medicina de la UMA.

Además, cuenta con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD) y Málaga Convention Bureau. Distintas empresas del sector farmacéutico patrocinan el evento, así como el Centro de Investigación Biomédica en Red de enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd).

Por último, esta edición está pendiente de acreditación por la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con 1,2 ECTS, tiene el reconocimiento de interés sanitario-científico por la Junta de Andalucía, así como de la Actividad Formativa de Doctorado con 1 crédito – correspondiente a 20 horas-, dentro del Programa de Doctorado ‘Biomedicina, investigación traslacional y nuevas tecnologías en Salud’ de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Por su parte, está reconocido por la COST EuropeanCooperation in Science and Technology ‘ProspectiveEuropeanDrug-InducedLiverInjury Network. Pro Euro DILI Network’, liderada por el propio Raúl Andrade.


Consulta el histórico de Newsletter:

Calle Severo Ochoa, 35
Parque Tecnol?gico de Andaluc?a (PTA) Campanillas, M?laga 29590

(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263


[gslogo id=3]