[metaslider id="15511" restrict_to=home]

Médico Especialista en Oncología Médica

  • 18 marzo, 2019
  • /
  • 0

El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga precisa contratar una persona con el siguiente perfil: Médico Especialista en Oncología Médica

EECC

  • Título: «Estudio Cesto, abierto, multicéntrico, global, en fase II con Entrectinib para el tratamiento de pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos que albergan reordenaciones en los genes NTRK1/2/3, ROS1 o ALK»
  • Título: “Estudio de fase I de durvalumab e IPH2201 en pacientes adultos con tumores sólidos avanzados seleccionados”.
  • Título: “Estudio de fase I abierto de GSK3359609 en monoterapia y en combinación con fármacos antineoplásicos en sujetos con determinados tumores sólidos avanzados»Cohortes abiertas: Monoterapia ( 1B) , Combinación ( 2B ) Combinación GSK + QT ( 2A ) preguntar en qué cohorte pueden entrar estas patologías: cervix, colorrectal, vejiga, esófago, cabeza y cuello, melanoma, pulmón no microcítico, mesotelioma, próstata, MSI-H/dMMR, HPV+ ó EBV+.Consultar cohortes, toda abiertas.
  • Título: “Estudio de fase 1, de incremento de dosis y con ampliación de cohortes, de TSR-042, un anticuerpo monoclonal anti-PD-1, en pacientes con tumores sólidos avanzados”.
  • Título: “Estudio de fase Ib de múltiples indicaciones con anetumab ravtansina (BAY-94-9343) en pacientes con cáncer avanzado o recurrente que expresan mesotelina”
  • Título: “Estudio en fase II multicéntrico de BGB324 en combinación con pembrolizumab en pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado que se haya tratado con anterioridad”.
  • Título: An Open Label Phase II Study of Tipifarnib in Advanced Non-Hematological Malignancies with HRAS Mutations.
  • Título: “Estudio sin enmascaramiento en fase I para determinar el efecto de la administración de dosis repetidas de trametinib sobre la farmacocinética de un anticonceptivo oral combinado (noretisterona junto con etinilestradiol) en mujeres con tumores sólidos”.
  • Título: Estudio de fase I/II sobre la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia de INCAGN01876 en combinación con inmunoterapias en sujetos con neoplasias malignas avanzadas o metastásicas.
  • Título: Estudio fase I, de escalada de dosis y expansión de cohortes, seguridad, tolerabilidad, y eficacia del anticuerpo monoclonal anti-LAG-3, (BMS-986016) administrado en monoterapia y en combinación con el anticuerpo monoclonal anti-PD-1 (Nivolumab, BMS-936558) en tumores sólidos avanzados.
  • Título: Estudio de fase 1a/1b en el que se evalúa LY3321367, un anticuerpo anti-TIM-3, en monoterapia o en combinación con LY3300054, un anticuerpo anti-PD-L1, en tumores sólidos avanzados y recidivantes/resistentes al tratamiento».
  • Título: “Estudio abierto, multicéntrico, de fase Ib, de escalado de dosis, de MEN1611, un inhibidor de PI3K combinado con trastuzumab ± fulvestrant, en sujetos con cáncer de mama irresecable y localmente recurrente (avanzado) o metastásico (a/m) HER2 positivo con mutación PIK3CA que ha progresado con un tratamiento basado en anti-HER2”
  • Título: Primer estudio de Fase I en el ser humano, de carácter exploratorio, clínico y farmacocinético, de la administración intratumoral de BO-112 en pacientes adultos con tumores sólidos agresivos, con una cohorte de extensión en combinación con tratamiento anti-PD”
  • Título: SRA737-02-Ensayo en fase i/II de SRA737 (un inhibidor de Chk1) administrado por vía oral en combinación con gemcitabina más cisplatino o gemcitabina únicamente en pacientes con cáncer avanzado.
  • Título: An Open-label, Randomized, Phase I/II Trial Investigating the Safety and Efficacy of IO102 in Combination with Pembrolizumab, with or without Chemotherapy, as First-line Treatment for Patients with Metastatic Non-Small Cell Lung Cancer
  • Investigador principal: José Manuel Trigo
  • Lugar de Realización: IBIMA / Grupo de Investigación clínica y traslacional en Cáncer

Funciones a Desarrollar

  • Reclutamiento y seguimiento de pacientes en Ensayos clínicos Fases I,
  • Cumplimentación de datos y resolución de las cuestiones derivadas de la inclusión de pacientes en Ensayos Clínicos Fase I.
  • Asistencia de cuantas incidencias se produzcan durante la administración de los tratamientos de los ensayos clínicos en Fase I.
  • Pase de consulta de los enfermos oncológicos de los ensayos clínicos que acuden de manera ambulatoria a recibir sus tratamientos.
  • Realización de procesos diagnósticos-terapéuticos necesarios para el desarrollo de los ensayos en fase I
  • Asistencia a teleconferencias relacionadas con los ensayos
  • Firma de cuadernos electrónicos

Requisitos Mínimos

  • Médico Especialista en Oncología Médica.

Requisitos Valorables

  • Experiencia demostrable en el manejo y tratamiento de neoplasias de cualquier localización.
  • Experiencia en investigación pre-clínica y clínica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
  • Experiencia demostrable en el manejo del Sistema de Información Galén.
  • Experiencia demostrable en el reclutamiento y seguimiento de pacientes de ensayos clínicos fase I, siendo requisito indispensable la experiencia como investigador principal o como sub-investigador en este tipo de estudios.
  • Experiencia en el diseño de ensayos clínicos fase I-II
  • Experiencia en el diseño y cumplimentación exhaustiva de bases de datos clínicos, nomenclatura oncológica, criterios de toxicidad NCI y criterios RECIST.
  • Experiencia en el manejo de toxicidades de fármacos testados por primera vez en pacientes (“first in human”) así como toxicidades derivadas de los tratamientos antineoplásicos en investigación del ámbito de los tumores en general; se requiere experiencia previa.
  • Capacidad para identificación de toxicidades limitantes de dosis.
  • Experiencia en la interpretación de datos farmacocinéticos y farmacodinámicos derivados de los ensayos clínicos.
  • Manejo estadístico en diferentes sistemas informáticos: SPSS, R y STATA. Análisis estadístico y de Supervivencia. Análisis Uni y Multivariante.
  • Experiencia en la colaboración con otros Centros de Investigación-Grupos Cooperativos para la recogida de muestras biológicas y recogida de datos clínicos.
  • Experiencia en diseño y desarrollo de proyectos de investigación clínica y traslacional.
  • Experiencia en asistencia a teleconferencias periódicas con centros nacionales e internacionales.
  • Experiencia demostrable en el manejo e inclusión de pacientes en siguientes Ensayos Clínicos

Datos del Contrato

  • Modalidad de contratación : Contrato de trabajo para la realización de un proyecto específico de investigación científica y técnica
  • Categoría : Investigador/a Predoctoral
  • Ubicación : Hospital Regional de Málaga (H. Carlos Haya)
  • Retribución brutal anual : 44.134,58 €
  • Jornada: 35 horas semanales
  • Duración : 12 Meses

Presentación de Candidaturas

Presentación de candidaturas y expresión de interés indicando claramente la referencia de esta convocatoria en el asunto del mensaje a: rrhh@ibima.eu (indicar en el asunto REF: RXDXIMED2103) PLAZO : recepción de candidaturas hasta 31 de marzo de 2019 a las 15:00 horas.

Proceso de selección

El proceso consistirá en el análisis y valoración curricular de todas las candidaturas recibidas, clasificándolas en base a la mejor adaptación del Curriculum al perfil establecido. Tras esta primera clasificación, se realizarán diferentes entrevistas personales. El proceso se podrá ver complementado con la realización de alguna prueba individual encaminada a evaluar con mayor precisión el nivel de desarrollo de las competencias requeridas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name

Consulta el histórico de Newsletter:

Calle Severo Ochoa, 35
Parque Tecnol?gico de Andaluc?a (PTA) Campanillas, M?laga 29590

(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263


[gslogo id=3]