[metaslider id="15511" restrict_to=home]

DATA ENTRY

  • 26 junio, 2020
  • /
  • 0

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE MÁLAGA PRECISA CONTRATAR UN PROFESIONAL CON EL SIGUIENTE PERFIL: DATA ENTRY

Proyectos:

  • Código protocolo: MK3475-181 (KEYNOTE-181)
    Título: “Estudio de fase III, aleatorizado y abierto de pembrolizumab en monoterapia frente a monoterapia con paclitaxel, docetaxel, paclitaxel o irinotecán a elección del médico en sujetos con adenocarcinoma y carcinoma espinocelular del esófago avanzado o metastásico que han presentado progresión después del tratamiento de primera línea convencional ”.
  • Código protocolo: MK3475-361
    Título: “A Phase III Randomized, Controlled Clinical Trial of Pembrolizumab with or without Platinum-Based Combination Chemotherapy versus Chemotherapy in Subjects with Advanced or Metastatic Urothelial Carcinoma”
  • Código protocolo: MK-3475-407
    Título: A Randomized, Double-Blind, Phase III Study of Carboplatin-Paclitaxel/Nab-Paclitaxel Chemotherapy with or without Pembrolizumab (MK-3475) in First Line Metastatic Squamous Non-small Cell Lung Cancer Subjects (KEYNOTE-407)
  • Código protocolo: MK3475-412 (KEYNOTE 412)
    Título: Estudio de fase III, aleatorizado, de pembrolizumab administrado de forma concomitante con quimiorradioterapia y como tratamiento de mantenimiento frente a la quimiorradioterapia sola en pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello localmente avanzado (KEYNOTE-412)
  • Código protocolo: MK-3475-564 (KEYNOTE-564).
    Título: “Ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de pembrolizumab (MK-3475) en monoterapia para el tratamiento adyuvante del carcinoma renal tras una nefrectomía (KEYNOTE-564)”.
  • Código protocolo: MK-3475-590 (KEYNOTE 590).
    Título: “Ensayo clínico de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de Pembrolizumab (MK-3475) en combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo frente a un placebo en combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo como tratamiento de primera línea en sujetos con carcinoma esofágico avanzado/metastásico (KEYNOTE-590)”.
  • Código protocolo: MK3475-698-00 (INCB024360-303)
    Título: Estudio clínico de fase 3 aleatorizado y doble ciego de pembrolizumab + epacadostat frente a pembrolizumab + placebo para el tratamiento del carcinoma urotelial metastásico recurrente o progresivo en pacientes que no han respondido a una pauta de quimioterapia con platino en primera línea para la enfermedad avanzada/metastásica (KEYNOTE-698/ECHO-303)»
  • Código protocolo: MK-7339-010
    Título: «Estudio de fase 3, aleatorizado y abierto de pembrolizumab (MK-3475) más olaparib frente a acetato de abiraterona o enzalutamida en participantes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) que no son seleccionados por defectos en el sistema de reparación por recombinación homóloga y que han mostrado fracaso con el tratamiento previo con un fármaco hormonal de última generación (FHUG) y quimioterapia (KEYLYNK-010)»
  • Código protocolo: MK3475-921
    Título: Estudio de fase 3, aleatorizado y doble ciego de pembrolizumab (MK-3475) más docetaxel más prednisona frente a un placebo más docetaxel más prednisona en participantes con cáncer de próstata resistente la castración metastásico (CPRCm) sin tratamiento previo con quimioterapia que han mostrado progresión con un fármaco hormonal de última generación (FHUG) (KEYNOTE-921)
  • Código protocolo: MK-3475-641
    Título: “Ensayo de fase 3, aleatorizado y doble ciego de pembrolizumab (MK-3475) más enzalutamida frente a un placebo más enzalutamide en participantes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) (KEYNOTE-641)”.
  • Código protocolo: MK-1454-002
    Título: Estudio de fase 2 en el carcinoma epidermoide de cabeza y cuello recurrente, metastásico o irresecable, tratado en primera línea para evaluar MK-1454 intratumoral en combinación con pembrolizumab IV frente a pembrolizumab IV en monoterapia
  • Código protocolo: MK-7902-009
    Título: Estudio de fase 2, aleatorizado, abierto y de tres grupos para evaluar la seguridad y la eficacia de lenvatinib (E7080/MK-7902) en combinación con pembrolizumab (MK-3475) frente a la quimioterapia de referencia y lenvatinib en monoterapia en participantes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello recurrente/metastásico (CECC R/M) que han progresado después de un tratamiento con platino e inmunoterapia (inhibidores de PD-1/PD-L1) (LEAP-009)”
  • Investigador principal: EMILIO ALBA
  • Lugar de realización: HOSPITALES UNIVERSITARIOS REGIONAL Y VIRGEN DE LA VICTORIA

Funciones a desarrollar

  • Cumplimentación de los cuadernos de recogida de datos, en los tiempos y en la forma establecida en el protocolo del correspondiente Estudio, garantizando su veracidad siguiéndose las guías de buena práctica clínica y siempre bajo la supervisión de los investigadores de los Estudios.
  • Resolución de queries en los tiempos y en la forma establecida en el protocolo del correspondiente Estudio.
  • Preparar las visitas de monitorización (pedir historias clínicas, introducir los datos de los documentos fuente en los cuadernos de recogida de datos, mantenimiento de historias) y atender al monitor durante las visitas de monitorización y cuando lo precise.
  • Facilitar el contacto entre el Servicio de Oncología Médica y el monitor de cada Ensayo.
  • Cumplimentación de los perfiles de los miembros del equipo investigador en la plataforma “Site investigator platform” (SIP).
  • Asistir al Investigador Principal para la inclusión de pacientes en los diferentes Ensayos Clínicos si lo requiere (screening, randomización, petición de pruebas, citar a los pacientes con otros servicios colaboradores…)
  • Actualización de Base de Datos sobre el número de Ensayos que se realizan en el Servicio de Oncología Médica y sus respectivos pacientes.
  • Asegurarse del cumplimiento del Protocolo, de las Normas de Buena Práctica Clínica y de la legislación vigente.
  • Coordinar citas con los monitores de los ensayos asignados, participar en visitas de inicio y cierre.
  • Conocer los Protocolos de los diferentes Ensayos Clínicos que se realizan en el Servicio de Oncología Médica, conocer el calendario de pruebas de cada ensayo y los procedimientos que requiere cada uno de ellos.
  • Cumplir con los cortes de bases de datos.
  • Informar a tiempo de los Acontecimientos Adversos Graves al Promotor (24 horas).
  • Asistir a las Reuniones de Investigadores
  • Manejar el calendario de pruebas de los protocolos asignados, sobre todo farmacocinéticas, farmacodinámicas, genómicas, radiológicas y controlar cuando está citado cada paciente.
  • Conocer las normas de envío de muestras (IATA).

Requisitos Mínimos

Titulación mínima requerida:

  • Titulación Sanitaria o administrativa: Diplomado Universitario en Enfermería, Licenciado en Biología, Licenciado en Bioquímica, Licenciado en Farmacia, Administrativo.

Se valorará:

  • Experiencia previa en Oncología. (0,5 puntos por año trabajado máximo 2 puntos) (certificación por Órgano competente o Declaración Responsable)
  • Experiencia previa como Data Entry de Ensayos Clínicos. (0,5 puntos por año trabajado máximo 3 puntos) (certificación por Órgano competente o Declaración Responsable)
  • Alto nivel de inglés. (1 punto B1 o C1)
  • Conocimientos administrativos, metodológicos e informáticos. ( 0,25 por certificado de curso ,máximo 1 punto )

Datos del contrato

  • Modalidad de contratación: Contrato de trabajo para la realización de un proyecto específico de investigación científica y técnica
  • Ubicación: : HOSPITALES UNIVERSITARIOS REGIONAL Y VIRGEN DE LA VICTORIA
  • Retribución bruta anual: 12.000 euros
  • Jornada: Parcial 50%
  • Duración: 12 meses
  • Categoría: Técnico

Presentación de candidaturas

Las solicitudes se podrán presentar por e-mail:(indicar en el asunto REF: MK34DATA2606) a la dirección rrhh@ibima.eu

El plazo de recepción de solicitudes terminará el día 6 de julio de 2020 a las 15:00

Proceso de selección

En base a los criterios obtenidos en la valoración de méritos se seleccionarán al menos a los tres mejores candidatos para llevar a cabo una entrevista personal que en la que se valorará las dotes de comunicación, aptitud para el trabajo y habilidades, con un máximo de 3 puntos. Solo serán elegibles para la fase de entrevista aquellos candidatos que obtengan al menos un 50% de los puntos de los méritos valorables


Consulta el histórico de Newsletter:

Calle Severo Ochoa, 35
Parque Tecnol?gico de Andaluc?a (PTA) Campanillas, M?laga 29590

(+34) 951 440 260
Fax: (+34) 951 440 263


[gslogo id=3]