Profesionales del IBIMA culminan con éxito dos proyectos europeos destinados a promover estilos de vida saludable
- 29 octubre, 2015
- /
- 0
Investigadores del IBIMA liderados por el Dr. Carlos Gutierrez Castañeda han participado en dos proyectos europeos destinados a promover estilos de vida saludable y una correcta alimentación; ambos financiados a través de subprogramas del ‘Lifelong learning Programme’ (Programa de aprendizaje permanente). 30 meses después, los profesionales inte-grantes del proyecto han culminado con éxito su trabajo y han logrado poner en marcha experiencias y actividades dirigidas a enseñar a niños y mayores a llevar una correcta alimentación y un estilo de vida activo.
Uno de los proyectos, denominado ‘Wise teacher- healthy child- courses for teachers on dietetics and healthy nutrition of children and adolescents’ (Profesor sabio- niño saludable- cursos para profesores sobre la dietética y nutrición saludable de niños y adolescentes) se centraba en jóvenes y adolescentes, y estaba dirigido a profesores de colegios e institutos. El segundo, con el título ‘Living healthy through generations’ (Vivir sano a través de las generaciones) se ha desarrollado en el entorno familiar, con especial atención a los mayores.
El primero tenía como principal objetivo proporcionar a profesores de colegios e institutos conocimientos y competencias prácticas en el campo de la dietética, la nutrición saludable y un estilo de vida activo de niños y adolescentes. Para ello se ha trabajado en la mejora del nivel de conocimientos prácticos de los docentes sobre la dietética y la profilaxis de la salud, además de promover el intercambio y la transferencia de buenas prácticas entre los países socios, que han sido España, Polonia, Italia, Rumania, Reino Unido, Turquía y Portugal.
El segundo de los proyectos, ‘Living healthy through generations’, tenía como objetivo proporcionar a las familias, especialmente a los adultos mayores, conocimientos y competencias prácticas en el campo de la dietética, la nutrición saludable y un estilo de vida activo. Para ello, incluyó la realización de talleres en los que se ha potenciado la participación activa de los mayores en las actividades diarias de la familia, así como su implicación en todo lo relacionado con la nutrición.
Por otro lado, el Giraff plus, otro de los proyectos europeos en los que han participado los profesionaes, también ha llegado a su fin con unos resultados excelentes: el robot que permitirá a las personas mayores que viven solas comunicarse, en tiempo real y sin moverse de casa, con su médico de familia, ha ido mejorando y evolucionando desde su presentación en el centro de salud de La Lobilla, en Estepona, en marzo de 2012, hasta hoy.
Grupos del IBIMA tanto de Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga han participado en este revolucionario proyecto europeo, que ha contado con una inversión de tres millones de euros, junto a otros cinco países comunitarios (Suecia, Italia, Portugal, Eslovenia y Reino Unido).
En este trabajo, financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea, se dan la mano la robótica y la medicina con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes de avanzada edad que viven en sus hogares de manera independiente, pero que requieren de determinados cuidados sanitarios para tener un óptimo estado de salud.
De hecho el uso de este robot forma parte de un proyecto global que financia la Unión Europea y que, en términos generales, pretende crear una red de sensores distribuidos en el hogar que, de forma complementaria y coordinada, pueda controlar otros parámetros relativos al bienestar del paciente. De este modo se pretende que la ciudadanía llegue mejor a la senectud y se pueda prolongar su inde-pendencia el máximo tiempo posible.
Finalizados estos tres, profesionales del Distrito Sanitario Costa del Sol participarán ahora en otro proyecto europeo llamado SMART4MD (Support, Monitoring And Reminder Technology for Mild Dementia), relacionado con el Alzheimer.